VISTA AL FUTURO ACTUAL
¿Qué sabes sobre la obesidad y el sobrepeso?
Ambos términos comparten la semejanza de que el peso de la persona es superior al que se considera saludable para su estatura. Las Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020) lo define como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud”.
Estos excesos de tejido graso pueden repercutir negativamente en la salud. Algunas de las consecuencias más importantes son:
-Enfermedades cardiovasculares.
-Diabetes.
-Mayores probabilidades de padecer cáncer.
-Trastornos en el aparato locomotor.
-Hipertensión.
En personas adultas, el sobrepeso y la obesidad se identifican a través del Índice de Masa Corporal (IMC), un valor que relaciona el peso y la estatura de la persona (IMC = kg/m2). Se establece como peso ideal un valor entre 18,5 y 24,9. El sobrepeso comprende valores por encima de 25 hasta 29,9. Valores por encima de 30 son considerados para obesidad.
Existen situaciones donde el IMC puede generar confusión. Personas con grandes volúmenes musculares pueden ser casos de sobrepeso u obesidad a pesar de que su porcentaje de tejido graso es bastante bajo. Hay artículos que hablan de la importancia de la distribución del tejido graso, siendo un gran predictor de riesgos cardiovasculares y metabólicos cuando esta se acumula en el abdomen (Lim & Meigs, 2013).
Encontramos otras técnicas para identificar riesgos cardiovasculares como la medida del perímetro de cintura (>102cm en hombres y >88cm en mujeres), la ratio cintura-cadera (>0,90 en hombres y >0,85 en mujeres) y la ratio cintura-altura (>0,5 para ambos).
La mejor forma para controlar nuestro peso es a través de correctos hábitos alimenticios, una vida activa y el ejercicio físico programado. Si no sabes cómo empezar, en DYNFIT estamos a tu disposición para ayudarte.
#DYNFIT #peso #obesidad #obesity #sobrepeso #cintura #cadera #actividad